El pollo a la brasa ✅ es un plato muy representativo del Perú por su increíble sabor, esta hecho al vapor en donde obtiene un olor a ahumado por el carbón.
Origen del pollo a la brasa
Roger Schuleres un inmigrante Suizo quien se estableció en chaclacayo en donde se dedico a la crianza de pollos, este negocio no le resulto por lo tanto busco otras formas de generar ingresos.
Una vez observo como su cocinera ensartaba el pollo en unas barra de hierro la cual luego giraba en el fuego, logrando que el pollo se cocine con las brasas, esto hizo que Roger Schuler buscara ayuda en un ingeniero Franz Ulrich para que ideara la forma de crear una especie de artefacto en donde se puedan cocinar varios pollos a la vez y los cuales se cocinen de forma uniforme obteniendo un resultado de un pollo jugoso, con la piel dorada y eso sabor a ahumado, por ello fue cuando se creo el típico horno en donde se daría cocción al famoso pollo al brasa, denominado “rotombo” su función consiste en dar vueltas al pollo en forma giratoria sobre una brasa caliente el cual le da este peculiar sabor del carbón, Franz Ulrich tecnifico la producción, con ayuda de este horno se logro inaugurar el primer restaurante de pollo a la brasa “La Granja Azul” ubicado en la afueras de la ciudad de Lima se dice que la apertura fue el 19 de Diciembre de 1949.
En la entrega de los Premios Summum 2018 , la pollería la Granja Azul fue elegida como el Mejor Restaurante de Pollos a la Brasa superando a grandes pollerías como la Panka, Pardos Chiken.
En los Premios Summum se evalúan, las recetas, atención, servicio y ambiente de los restaurantes.
Receta de pollo a la brasa
El pollo a la brasa es uno de los platos mas representativos del Perú, se estima casi una cantidad de 13 mil locales por eso no encontramos distrito, ciudad, o lugar donde no haya una pollería y como buen peruano en algún momento hemos celebrado nuestro onomástico con este delicioso plato, ahora tenemos formas mas sencillas de poder disfrutarlo ya sea saliendo de casa o quedándonos en ella, podemos utilizar el famoso delivery o preparar un rico y jugoso pollo a la brasa en casa.
Con el tiempo el “rotombo” fue mejorado por Heriberto Ruiz, de Hornos Ruiz Hermanos, quien trabajo con Urico en su taller de la Victoria el cual creo el horno como lo vemos ahora con puerta, chimenea y sistema de poleas.
En sus inicios el consumo solo era para gente de la clase alta, pero a partir de 1970 su consumo se generalizo así pudiendo llegar a todas las clases sociales, la versión original del pollo a la brasa consistía en ser cocinado en las brasas del carbón y marinado solo por sal, acompañado por papas fritas y se comía directamente con las manos sin necesidad de utilizar los cubiertos.
El pollo a la brasa suele ser el mismo solo con algunos pequeños cambios, algunos lo ofrecen con papas sancochadas, las muy populares ahora llamadas papas nativas o con camote frito, también varían en sus diferentes tipos de ensaladas, como ensaladas tibias, ensaladas frescas, etc. Por ultimo sus diferente estética en sus locales.
Día del Pollo a la Brasa
Mediante resolución directoral se reconoció al pollo a la brasa como “Patrimonio cultural de la Nación” por ello se celebra cada tercer domingo de Julio el Día del Pollo a la Brasa, en esta fecha es donde hay mas demanda se estima un consumo de mas de 1 millón de pollos a nivel nacional.
En el año 2010 se estimo que en el Perú se vendieron mas de 371 millones de platos de pollo a la brasa, lo cual aproximadamente equivaldría a unos 100 millones de dólares.
Existen muchos lugares donde puedes disfrutar de este delicioso platillo pero no existe nada mas placentero que prepararlo uno mismo, aquí te enseñaremos la receta del pollo a la brasa paso a paso, solo necesitamos de un pollo limpio y algunos otros ingredientes que intensificaran su sabor.
Información Nutricional
💪 Calorías: 500 kcal | 🍳 Categoría: Pollo |
---|---|
🔪 Preparación: 10 minutos | 🍲 Cocción: 40 minutos |
⏰ Tiempo Total: 50 minutos | 👫 Raciones:4 personas |
Ingredientes
[checklist_in_post]- 1 pollo entero
- 1 cucharadita de romero en polvo
- 2 cucharadas de vinagre rojo
- 1 cucharadita de orégano en polvo
- 1 cucharada de ajos molido
- sillao
- 1 cucharadita de pimienta negra
- 1 cucharadita de achiote
- 1 cucharada de ají panca
- ajinomoto
- 1 vaso de cerveza negra
- sal
- 1 cucharadita de comino
- sal
- 8 papas amarillas grandes
- aceite vegetal
- agua fría
¿Cómo preparar pollo a la brasa?
Para preparar un delicioso pollo ala brasa lo primero que debes de hacer es elegir un pollo mediano de unos tres kilos aproximadamente, no mas grandes ya que si no su cocción será muy demorada y puede que se vea ya dorado por fuera pero adentro siga crudo o le falte.
Aderezo para el pollo a la brasa
- Para hacer el aderezo que le dará ese rico sabor al pollo a la brasa en un recipiente grande en donde veamos que puede caber en pollo entero, vamos a echar dos cucharadas de ají panca, el ajos molido, la pimienta, el comino, el sillao, la sal, el romero, el orégano, el vinagre, ajinomoto, la cerveza y mezclamos todo con la ayuda de una cucharada hasta que los ingredientes se hayan mezclado por completo (es importante echar una buena cantidad de sal ya que debe tener ese sabor saladito pero sin exagerar, tampoco queremos que sea algo que no se pueda comer).
- Ya que tenemos el aderezo listo vamos a meter el pollo entero y lo empezaremos a bañar con este aderezo para que quede cubierto por todos lados, con la ayuda de tus manos frota el aderezo sobre la piel del pollo y también por dentro (puedes utilizar guantes o solo tener las manos limpias para agarrar el aderezo, ya que con una cuchara no se podrá hacer igual es necesario utilizar nuestras manos).
- Ahora que el pollo ya esta con el aderezo lo dejaremos reposar en el mismo recipiente por unas 3 horas para que pueda ir absorbiendo los sabores, mientras mas tiempo se quede macerando será mucho mejor ya que el sabor será mas intenso.
¿Cómo cocinar el pollo a la brasa?
- Para cocinar el pollo a la brasa vamos a poner a calentar el horno a temperatura alta, retirando primero la varilla en donde va el pollo para que así no se caliente y podamos manipularla.
- Existen varios tipos de cocina, así que esto depende de cada uno, hay algunas cocinas que traen para hacer brasa y vaya dando vueltas el pollo, pero si deseas puedes hacerlo en una bandeja, quizás no quede tan dorado, ya que el propósito del pollo a la brasa es que vaya dando vueltas en el horno para así tener una cocción pareja por todos lados y vaya sudando.
Preparación
- Mientras el horno va calentando, vamos a agarrar nuestro pollo y le amarraremos las patas una sobre otra con un pabilo,(las alas las voltearemos así como cuando ponemos un pavo para hornearlo) pondremos nuestro pollo en la varilla en la que va ir dando vueltas, lo aseguraremos con los ganchos que traer a cada lado, estos ganchos hay que apretarlos bien y ver que estén sujetando correctamente el pollo ya que van ayudar que al momento de estar dando vueltas el pollo no se resbale o de vueltas bruscamente.
- Ya que este bien sujetado lo vamos a poner en su sitio dentro del horno con mucho cuidado de no quemarnos recuerda que el horno esta caliente(no pegues los brazos, codos al borde del horno ya que te puedes quemar).
Baja la temperatura del horno a 160c° y deja que se cocine lentamente para que el interior del pollo este totalmente hecho, después de 40 minutos ya empezara su piel a tomar color, ese color peculiar del pollo ala brasa. (revísalo cada 15 minutos en todo el transcurso de la cocción del pollo, si es necesario híncalo con un tenedor para ver si salen rastros de sangre).
Ya que el pollo este listo apaga el horno y déjalo reposar unos 10 minutos antes de sacarlo del horno, así también dejaremos que el horno de enfrié un poco y sea mas fácil retirar nuestro delicioso pollo a la brasa
Papas fritas crocantes
- Pelamos las papas amarillas y las cortamos en forma de bastones de unos 5 a 6 milímetros de grosor. Esto para que puedan tener una buena cocción al momento de freírlas y nos queden crocantes. Las lavamos bien y las dejamos en un bol con agua helada.
- Ahora mientras tanto ponemos al fuego una cacerola/sartén con abundante aceite mas de la mitad. A temperatura de 120-140º para la primera fritura, secamos las papas muy bien(podemos usar papel toalla).
- Para probar el aceite cogemos una papa y sumergimos la punta. Si salen globitos es que el aceite esta listo para empezar a freír. Ahora echamos un puñado no tan grande de papas. Que estas papas puedan flotar(el exceso hará que salgan blandas y aguadas). Esta primera fritura durara unos 7 minutos, la segunda fritura tiene que tener una temperatura de 180º aproximadamente. Las dejamos por 3 o 4 minutos ya que solo se formara la capa crocante(sacarlas cuando tomen un color doradito).
Ensalada Fría para acompañar Pollo a la brasa
- Vamos a lavar bien las hojas de lechuga y las partiremos en trozos pequeños, reservamos.
- El tomate y el pepino lo lavaremos bien y cortaremos en rodajas finas, reservamos.
- Lavamos bien la zanahoria la pelamos y vamos a rallarla con la ayuda de un rallador, ten cuidado de no cortarte procura no poner los dedos muy cerca al instrumento.
Vinagreta para la Ensalada
- En una licuadora echaremos un huevo, una cucharadita de mostaza, pimienta, sal, dos cucharadas de vinagre blanco, 2 dientes de ajo, una cucharada de orégano seco, una cucharada de aceite vegetal y licuamos todo hasta que empiece a tener una textura cremosa, si esto no pasa agrégale mas aceite mientras vas licuando, pero agrega el aceite en forma de hilos, iras viendo de a pocos como la vinagreta se va poniendo mas espesa, rectificas sazón y listo.
- Ya que tengamos la vinagreta lista, en un recipiente vamos a mezclar todas las verduras que cortamos y le agregamos la vinagreta esta será la que le proporcione el sabor, ya no será necesario agregarle nada mas.
¿Cómo servir el pollo a la brasa?
- El pollo a la brasa se sirve acompañado de una ensalada con vinagreta, papas fritas y todas las cremas que desees ponerle, disfruta de este plato hasta chuparte los dedos es delicioso!
- También puedes servirlo acompañado de un arroz chaufa, que aquí en Perú se conoce como “Mostrito” junto con sus papas fritas y ensalada.
- Acompáñalo de diferentes cremas como Mayonesa, Salsa Golf, Salsa Tártara.
Tips para preparar pollo a la brasa
- Recuerda no agregarle mucho aderezo ya que sino la carne se pondrá media rojiza y perderá el sabor peculiar del pollo a la brasa.
- Déjalo dorar en tiempo que sea necesario para que la piel se ponga quemadita.
- Sírvelo con unas papas bien crocantes y calientes.
- No olvides preparar tu ensalada con vinagreta.
- Acompáñalo con cremas caseras aquí te dejaremos recetas de cómo prepararlas.
- Puedes preparar un arroz chaufa y servirlo con el pollo encima, lo llaman “mostrito”.
También te recomendamos:
Delicioso!! Ya lo hice dos veces y todos quedaron fascinados. ☺️?
Y puedo hacerlo en el horno convencional?
Puedes hacerlo, pero asegúrate de darle vueltas constantemente cada 10 o 15 minutos, ya que recuerda que el pollo a la brasa se caracteriza por irse cocinado mientras da vueltas y así lograr una cocción pareja, también báñalo con los jugos que vaya votando o el mismo jugo donde fue macerado. Esperamos que te quede rico, Gracias
Muy buena las recetas , excelente
En cuanto a la historia de este manjar, en los años 70 los restaurantes de pollo a la brasa,
que después se llamaron pollerías, se contaban con los dedos de la mano. Eran muy pocos. El que más recuerdo era “El Supergordo” creo, uno que quedaba frente al Congreso en la av. Abancay. Era tradicional o típico la forma como se servía: en una pequeña cesta tejida como una canastita de carrizo y sobre un papel “manteca”. Como lo han mencionado, se comía con los dedos. Se solía acompañar con el clásico aguadito de menudencia, y al terminar, el mozo traía un tazoncito que hoy conocemos como “bowl” con agua tibia y un limón, era para la limpieza de la grasa de las manos. La cortesía de este restaurante era que, de inicio, servía dos pequeños pyrex, uno con rábanos encurtidos y el otro con unos cachitos de anís. Lindos recuerdos.
Me gustó la explicación detallada de todo el proceso del pollo y de las papas y ensalada y voy a ponerlo en practica
Voy a tratar de hacerlo y probarlo