La chicha de jora es una de las bebidas mas consumidas en la zona andina del Perú. La palabra “Jora” significa maíz malteado. Durante el gobierno del Inca Tupac Yupanqui se presento una fuerte lluvia, esto produjo que los granos de maíz que se guardaban en silos se deterioran, los granos de maíz se empezaron a fermentar y producir malta.
Historia de la Chicha de Jora
Un indígena hambriento se alimento de los granos de maíz que tenían malta. debido a su hambre se comió todos y quedo embriagado,luego se convirtió en la principal bebida que consumía la nobleza Inca.Se volvió parte importante en ceremonias donde se rendía honor a los Dioses.
La chicha de jora en la actualidad
Hoy en día esta bebida aun es parte ceremonial en los departamentos de la Sierra Peruana, actualmente también es muy utilizada es la gastronomía andina con ella podemos preparar platos típicos como el seco de cordero y adobo arequipeño, ayuda a potenciar el sabor de estos platos.
Receta de la Chicha de Jora
La chicha de jora es técnicamente una cerveza artesanal de maíz, para su preparación necesitamos primero maltear el grano de maíz para luego fermentarlo, posteriormente se muele y se obtiene chicha de jora. Pero si quieres preparar esta bebida en casa puedes conseguir maíz de jora.
Información Nutricional
💪 Calorías: 28 kcal | 🍳 Categoría: Bebidas |
---|---|
🔪 Preparación: 5 minutos | 🍲 Cocción: 50 minutos |
⏰ Tiempo Total: 55 minutos | 👫 Raciones:4 persona |
Ingredientes
[checklist_in_post]- 3 litros de agua
- 1/2 kg de azúcar rubia
- 1/2 tapa de chancaca
- 1 kg de maíz de jora
Preparación
- Primero vamos a dejar remojando el maíz de jora en agua tibia por 30 minutos aproximadamente. Después votamos el agua y lo volvemos a poner a remojar por otros 30 minutos.
- Luego vamos a colar el maíz y lo pondremos en una olla con tres litros de agua a cocinar por unas 7 horas a fuego muy bajo para evitar que el agua empiece a burbujear.
- A continuación vamos a agregar el azúcar y la chancaca dejamos que se empiece a disolver apagamos la cocina y esperamos que enfrié.
- Después cuando ya este frió echa la chicha de jora en vasijas y cúbrelas bien para que no les entre en aire.
- A continuación deja reposar la chicha por unos 8 días, vamos a retirar con la ayuda de una cuchara la espuma que haya salido, luego la colamos y agregamos azúcar.
- Después de este tiempo la chicha de jora habrá obtenido un 3% de alcohol.
Tips para preparar chicha de jora
- No olvides cubrirla bien la chicha para que así no le entre aire por ningún lado.
- Déjala fermentar el tiempo necesario para que pueda obtener el grado de alcohol deseado.
También te recomendamos
Si todas las recetas están muy buenas y ya las estoy preparando No sabía nada de gastronomía y ya me atreví a preparar algunas..
Éste canal me ayuda mucho.
Gracias.